Cuaderno de Bitácora
Primer
Viaje
1981
Esto no es en realidad
el cuaderno de un viaje desde el punto (a) al punto (b), Esto es lo que
pasa cuando creces del plano chungo al estado de la alegría.
El Primer viaje es cuando empiezas a darte cuenta que estas
en un proceso personal que te va a llevar a algún sitio, sabes de donde sale,
pero no donde ni cuando llegaras.
El sufrimiento, la angustia, es una energía que te
impulsa, algo pasa en tu sentir que no te permite ser feliz, a pesar de haber
estado en las mejores esferas de la sociedad, tener éxito y ser reconocido,
aunque sepas que dicen de ti, cosas buenas y que es tan fácil, ser
sobresaliente, tu, tus lagrimas que no salen, ver cosas que los demás no ven y
haber sido decepcionado por todo lo que te rodea.
Como Ulises primero y como el ave de phenix, después,
eres el que renace una y otra vez, No quieres reconocer quien eres, lo sabes,
pero te parece que no te lo mereces, que ya es tarde, que es una ficción, te
niegas a ti mismo.
Entonces decides tomar las riendas y piensas y calculas
tus decisiones y tus objetivos, que necesitas, donde estas?
Este viaje, dura más de lo que te crees, años, te
olvidad de todo y tras darle la vuelta a tu vida en ciento ochenta grados, todo
lo que tienes. Te convierte en otra persona, incluso más egoísta de lo que tú
te esperabas de ti mismo.
Llegas a un estado que te obliga a ser tu, te pongas
como te pongas, la vida te coloca donde tienes que estar cuando tienes que
estar.
Entonces tienes que esperar que la vida te ponga
delante el siguiente viaje, el primero ya ha terminado.
1995
Ser padre rompe la idea que eres importante, tú ya no
eres nada, tú ya no eres valiente, nunca más dejaras de tener miedo, ahora
empiezas a desaparecer de tu propia conciencia, toda tu energía se centra en
amar, proteger y dar.
Todo el tiempo solo quieres amar a ese ser, ahora eres
un animal, el racionalismo desaparece, tus valores cambian, tu vida cambia,
pero sobre todo tu consciencia cambia.
Vuelves a poner tu vida pata arriba, solo para proteger
a ese ser, De qué? de tu sufrimiento, de tu locura, estás en el segundo viaje y
solo te enteras, cuando pierdes de vista todo punto de referencia y no sabes
donde estas.
En la película una de ellas Piratas del Caribe, el
capital Barbosa, va al rescate de su enemigo, lo hace por interés, cual? Da
igual, lo importante es que la tripulación se preocupa por qué no saben donde
están, pero el capitán dice=Hay que perderse para poder encontrar el camino=,
Lao se te diría, esa es la practica necesaria, para obtener el estado de
conciencia, que te permita continuar el viaje.
Aquí tal vez tendría que contar algunas cosas
personales, aunque no me gusta, hablar de lo que he vivido, Diré solo que he
experimentado muchas situaciones, he estado muerto dos veces, he ardido en las
invisibles llamas del fuego literalmente
y he vivido dos explosiones de bombas he cruzado un campo de minas y todo eso
no es nada, los seres humanos, los seres queridos te pueden destrozar más que
las bombas, la sociedad te puede demostrar que la crueldad, el rencor y la
venganza son mucho más dolorosas de lo que puedes soportar.
La capacidad de sufrimiento de las personas es mas
infinita que el universo, morir es muy difícil, vivir es muy fácil, tu no
decides cuando has terminado cuando crees que ya no puedes mas, tú no eres
propietario de tu vida, tu estas ejerciendo la vida en una o varias
conciencias.
Si tu, el que eres, el que no sabes que eres, el que si
sabes que eres pero no lo quieres admitir, tú que tienes que pasar un proceso
que no puedes eludir, o te desapegas por tu propia actitud, o, la vida te lo
quitara, solo cuando estés en el fondo del pozo, serás consciente de que tu
eres lo que eres, y no puedes escapar, o ejerces o ejerces.
(en uno de los episodios ,
el ultimo de la saga de la guerra de las galaxias, cuando e protagonista que ya
no me acuerdo como se llama, tiene un sueño en el que combate contra su
enemigo, que al mismo tiempo es su padre, este le dice, si quieres alcanzar la
máxima gloria debes desprenderte de lo que más quieres, el prota que quiere
conseguir los poderes con gran escepticismo, sigue luchando, mientras por otras
circunstancia pierde a su mujer y a su
hija, todo muy simbólico la rabia y el ansia de venganza le lleva a un
crecimiento cruel de los poderes).
Una de mis decisiones más sabias ha sido dejar de
luchar, no quiero perder lo que más quiero, prefiero no ser más que un mendigo
invisible, comida para los gusanos antes que dejar de ver y fastidiar a las
personas que amo.
Aquí tal vez deberíamos hacer referencia a Ramón
Pacnikas, en su artículo “la conciencia del ser’’. No soy partidario de citar
autores, porque creo que no importa quién dice o hace solo importa lo que hace
y si es para el bien de los demás.
En este segundo viaje cambias muchas cosas, sobre todo
experimentas la muerte y la vida y aprendes que nada de eso es importante, en
la película “el quinto elemento” lo importante es la vida, claro eso es tan
importante que no te corresponde a ti tomar parte en ello.
Tú no decides la vida, tu solo decides tu intención.
Vuelves a perder lo todo hasta el barco en el que
viajas, Como los masones, tienen que vivir la muerte con naturalidad, la tuya
la primera la de tus seres queridos igual que la tuya. Entonces tal vez y solo
si tu actitud, tu energía es la adecuada, recibes la iluminación, que te sitúa
de vuelta del segundo viaje.
Lo que vives lo que aprendes entre viaje y viaje es
fundamental, para que puedas estar en la posición adecuada para iniciar el
tercero y último.
El último viaje nadie puede contarlo, porque es el que
te lleva a donde tienes que ir.
El último viaje empieza cuando comprendes quien eres, todos tenemos una función en este
momento de nuestra esta, conciencia compartida, nada tiene que ver con si ganas
dinero fama o prestigio, solo si sabes quién eres y lo ejerces,
independientemente de donde sacas para sobrevivir.
Eso es lo que haces entre viajes, vivir y sobrevivir,
toda tu vida es un proceso de experiencias y de conciencia, pero cuidado, que
quiere decir, experiencia, conciencia.
Que sabes, como lo sabes?
Comentarios